Trajes reducen riesgos en industria siderúrgica
Fuente : UN
Palmira, sep. 15 de 2014 - Agencia de Noticias UN- Dos equipos de protección personal realizados por diseñadores de la U.N. Sede Palmira permiten a los trabajadores protegerse más del fuego y las elevadas temperaturas, resultando un 57 % más económicos en costos de producción.
El diseño de esta indumentaria lo realizaron Lina Nataly Alvarado Riaño y Gina Marcela Benavides Palma, diseñadoras industriales de la Sede Palmira. La iniciativa permitirá reducir riesgos optimizando los procesos y brindando mayor seguridad industrial.
Algunos de los factores de riesgo que tienen los trabajadores en los procesos de fundición y soldadura respecto a la ergonomía para ejercer su labor son el desplazamiento con cargas elevadas, los altos niveles de ruido y vibración, los cambios de temperatura, la flexión de brazos y espalda y los giros de la cabeza y las manos.
Luego de realizar un estudio riguroso, las diseñadoras, bajo la dirección de la profesora Gloria Patricia Herrera Saray, crearon dos propuestas.
La primera fue pensada para la salpicadura de metal fundido y fue nombrada Magma. Corresponde a una indumentaria fabricada en dril vulcano, vaqueta y carnaza, 57 % más liviana que la que existe actualmente en el mercado, 48 % más rápida de vestir, 50 % más rápida de desvestir y 57 % más económica en costos en producción.
“Además, protege las zonas que presentan riesgos elevados de salpicaduras y responde a las normas NTC, ISO, INCONTEC, ASTM para la protección de indumentaria pesada”, explica el investigador.
A prueba de incendios
La segunda propuesta corresponde a la creación de un equipo de protección personal (EPP) para riesgos elevados de incendio, llamado Pipa. Consiste en una indumentaria fabricada con tela meta, aradimiun, cintas reflectivas día y noche, tratamiento ignífugo, sistemas de sujeción metálicos e hilo.
“Este sistema es 10,9 % más económico en costos de producción con respecto a los existentes, 68 % más fácil de vestir y un 34 % más fácil de desvestir. Además, protege zonas de mayor peligro a la exposición de fuego o incendio repentino, cumpliendo con las normativas de EPP contra fuego y tratamiento ignífugo", sostiene Gina Benavides.
El proyecto se ha desarrollado en tres momentos claves, los cuales se identificaron como: reflexión desde la disciplina, reflexión desde la producción y reflexión desde la comprobación y validación.
“Algunas profesiones desconocen la importancia de la construcción de los proyectos con las personas, en el contexto y ambiente implicados en todo el proceso de vida de ese algo que se va a construir.Esto ayuda a que el proyecto sea 100 % exitoso”, comenta Lina Alvarado.
Múltiples son los factores de riesgo que afrontan los más de 12.000 obreros de este sector que a diario se someten a altas temperaturas y que los hace susceptibles a explosiones, quemaduras, salpicaduras, inhalación de humos tóxicos, deshidratación, entre otros riesgos.
Palmira, sep. 15 de 2014 - Agencia de Noticias UN- Dos equipos de protección personal realizados por diseñadores de la U.N. Sede Palmira permiten a los trabajadores protegerse más del fuego y las elevadas temperaturas, resultando un 57 % más económicos en costos de producción.
El diseño de esta indumentaria lo realizaron Lina Nataly Alvarado Riaño y Gina Marcela Benavides Palma, diseñadoras industriales de la Sede Palmira. La iniciativa permitirá reducir riesgos optimizando los procesos y brindando mayor seguridad industrial.
Algunos de los factores de riesgo que tienen los trabajadores en los procesos de fundición y soldadura respecto a la ergonomía para ejercer su labor son el desplazamiento con cargas elevadas, los altos niveles de ruido y vibración, los cambios de temperatura, la flexión de brazos y espalda y los giros de la cabeza y las manos.
Luego de realizar un estudio riguroso, las diseñadoras, bajo la dirección de la profesora Gloria Patricia Herrera Saray, crearon dos propuestas.
La primera fue pensada para la salpicadura de metal fundido y fue nombrada Magma. Corresponde a una indumentaria fabricada en dril vulcano, vaqueta y carnaza, 57 % más liviana que la que existe actualmente en el mercado, 48 % más rápida de vestir, 50 % más rápida de desvestir y 57 % más económica en costos en producción.
“Además, protege las zonas que presentan riesgos elevados de salpicaduras y responde a las normas NTC, ISO, INCONTEC, ASTM para la protección de indumentaria pesada”, explica el investigador.
A prueba de incendios
La segunda propuesta corresponde a la creación de un equipo de protección personal (EPP) para riesgos elevados de incendio, llamado Pipa. Consiste en una indumentaria fabricada con tela meta, aradimiun, cintas reflectivas día y noche, tratamiento ignífugo, sistemas de sujeción metálicos e hilo.
“Este sistema es 10,9 % más económico en costos de producción con respecto a los existentes, 68 % más fácil de vestir y un 34 % más fácil de desvestir. Además, protege zonas de mayor peligro a la exposición de fuego o incendio repentino, cumpliendo con las normativas de EPP contra fuego y tratamiento ignífugo", sostiene Gina Benavides.
El proyecto se ha desarrollado en tres momentos claves, los cuales se identificaron como: reflexión desde la disciplina, reflexión desde la producción y reflexión desde la comprobación y validación.
“Algunas profesiones desconocen la importancia de la construcción de los proyectos con las personas, en el contexto y ambiente implicados en todo el proceso de vida de ese algo que se va a construir.Esto ayuda a que el proyecto sea 100 % exitoso”, comenta Lina Alvarado.
Múltiples son los factores de riesgo que afrontan los más de 12.000 obreros de este sector que a diario se someten a altas temperaturas y que los hace susceptibles a explosiones, quemaduras, salpicaduras, inhalación de humos tóxicos, deshidratación, entre otros riesgos.